La Liga Independiente de Futbol7 Elite invita a sus torneos femeniles de futbol
En 2013, los campeones de las tres categorías del Mundial de motociclismo fueron españoles. Fue el curso más exitoso para cualquier nacionalidad en la historia del deporte de las dos ruedas. España sumó 47 triunfos de los 52 posibles en los 18 grandes premios del 2013.
Lorenzo, en 2011, fue el último en portarlo. Tito se ve listo para defenderlo. Hasta 23 pilotos llevarán su misma moto, la Kalex.
Javier A. Gordillo Pérez
Aún con los pronósticos en contra, y sin muchas ilusiones ni apoyo por parte de directivos, prensa y afición cuando partieron del país hacia la cita mundialista, la Selección Mexicana Femenil disputa hoy la final en Uruguay 2018, ante España, con el ánimo por las nubes y amplias posibilidades de ser campeonas del orbe en la categoría Sub-17.
El cuadro dirigido por la exjugadora Mónica Vergara ha ido de menos a más en tierras sudamericanas, y después de un inicio titubeante, ha logrado instalarse con toda justicia en el partido decisivo.
Con tres triunfos y dos empates (uno de ellos transformado en victoria en penales) y cinco goles a favor y tres en contra, las chicas mexicanas lucen fuertes tácticamente y sobre todo moralmente, ya que han logrado llegar a donde ningún otro representativo de mujeres había siquiera soñado con estar, en cualquier categoría.
En la fase de grupos, las mexicanas empataron con Sudáfrica, en un partido que dominaron a placer pero en el que no pudieron anotar el gol de la diferencia, considerando que las africanas eran vistas como el rival más débil del sector.
Posteriormente, se igualó con Japón, catalogado como potencia en la rama femenil en cualquier categoría, y sorpresivamente se venció a Brasil, en un gran juego, por lo que se calificó con merecimientos a la segunda fase, donde venció a Ghana 4-2 en la tanda de penales tras un empate a dos, y en la semifinalsuperó a Canadá 1-0, siendo las norteamericanas otro de los combinados más fuertes en el futbol femenil mundial.
Con la victoria de la Selección Femenil de México en las semifinales del Mundial en la categoría Sub-17, son ya siete apariciones de la escuadra tricolor en finales dentro de torneos organizados por FIFA, tanto en las ramas varonil como en la femenil.
Por su parte, España es la segunda vez que se instala en la final de este certamen, después de haber perdido la de Costa Rica 2014, ante Japón, por 0-2, en tanto que en Jordania 2014 ocupó el tercer puesto después de vencer a Venezuela por 4-0. Es decir, las hispanas llevan un proceso que podrían coronar hoy en tierras uruguayas.
Y el trabajo y la continuidad se reflejan en el camino de La Roja en esta Copa del Mundo, con cinco triunfos consecutivos, logrando 13 anotaciones a favor y recibiendo solamente dos. Dirigidas por María Antonia Is Piñeira, derrotaron a Nueva Zelanda en la semifinal, por 2-0, y en el papel lucen como el mejor equipo de la competencia.
La misma Vergara reconoce el poderío español: “están en la final porque es un digno merecedor, sabe posicionarse muy bien en la defensa como al ataque, sus jugadoras tienen buen trato con el balón, es un equipo bien organizado, es el equipo con mayor llegada”, enfatizó ayer en una conferencia de prensa.
Pero también está segura de que el sueño de ser campeonas del mundo está al alcance de sus manos, basándose en una columna vertebral integrada por la portera Jaidy Gutiérrez (fundamental en la tanda de penales de los cuartos de final ante Ghana), la chiapaneca Ximena Ríos en la defensiva (con firmeza en las coberturas y velocidad en los desbordes), Silvana Flores (el péndulo en la media cancha) y Alison González en el ataque (una de las jugadoras básicas para la entrenadora).
Como es típico en el balompié femenil, se espera un juego abierto, ofensivo, sin posturas cautelosas, en el estadio “Charrúa” de Montevideo, en donde las mexicanas pueden alcanzar el máximo sueño al coronarse campeonas mundiales.